AUGE/GES:
El AUGE o GES garantiza el acceso, calidad, oportunidad y protección financiera a 87 problemas de salud, de los cuales existen algunos focalizados específicamente a las mujeres.
AUGE Mujeres:
- Cáncer Cervicouterino
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
- Prevención del Parto prematuro
- Analgesia del parto
- Salud oral integral de mujeres gestantes
- Cáncer de Ovario Epitelial
- Atención Integral de las Agresiones Sexuales Agudas
Más información AQUÍ

LEY RICARTE SOTO:
La “Ley Ricarte Soto” protege financieramente a las personas cuando tienen diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo que impactan de manera catastrófica en el presupuesto familiar. Actualmente se encuentran incluidos tratamientos, dispositivos y alimentos de alto costo para 27 condiciones de salud, establecidas en la ley, cuya cobertura es del 100% para los usuarios y usuarias que se encuentran incorporados a ella, de los cuales el 65% (30.812 al año 2022) que reciben estos tratamientos son mujeres.
LRS Mujeres:
Cáncer de mamas con indicación médica de tratamiento con Trastuzumab.
La cobertura de este Sistema de Protección Financiera puede contemplar el diagnóstico de la enfermedad y el tratamiento garantizado (medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada). El mecanismo para la incorporación de tratamientos de alto costo, es establecido a través de reglamentos y decretos.
Más información AQUÍ

BONO PAD:
El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) disponible bajo la Modalidad de Libre Elección (MLE), es un conjunto de prestaciones previamente estandarizadas, que permiten resolver en forma integral un diagnóstico o patología determinada, permitiendo a las personas usuarias y sus cargas, de los tramos B, C y D de Fonasa, acceder a su uso, copagando un precio fijo y conocido, con establecimientos de salud que tienen convenio con Fonasa para esta modalidad de atención.
A su vez, incluye todas las prestaciones necesarias para la resolución integral de un diagnóstico o patología determinada, tales como honorarios médicos, cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que necesita el paciente. Incluso, en algunos de ellos, el Bono PAD cubre atenciones hasta 15 días después del alta, incluyendo los controles postoperatorios y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes.
El Bono PAD permite a las personas conocer de antemano cuál será el valor total de la cuenta. Esto implica que no hay sorpresas en el cobro final. En la actualidad son 94 las intervenciones quirúrgicas o procedimientos bajo la modalidad del Pago Asociado a Diagnóstico.
BONOS PAD DIRIGIDOS EXCLUSIVAMENTE A MUJERES:
- Parto
- Embarazo ectópico
- Histerectomía
- Prolapso vaginal anterior y/o posterior
- Tratamiento Quirúrgico Incontinencia Urinaria de Esfuerzo Femenina
- Clínica de Lactancia (0 a 6 meses de edad
- Tratamiento fertilización asistida baja complejidad en mujer
- Inducción a la Ovulación
- Aspiración Folicular
- Laboratorio FIVI/ICSI o fecundación
- Transferencia embrionaria
- Soporte post transferencia embrionaria
- Criopreservación de Embriones
- Preparación endometrial
- Descongelación de Embriones
- Reconstrucción Mamaria Complejo Areola y/o Pezón
- Reconstrucción Mamaria con Colgajo
- Reconstrucción Mamaria con Implante (2° tiempo quirúrgico)
- Reconstrucción Mamaria Diferida colocación expansor
- Reconstrucción Mamaria Diferida prótesis definitiva
- Reconstrucción Mamaria Inmediata con Implante
Más información AQUÍ

PROGRAMA ESPECIAL DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA:
Permite acceder a programas de fertilización a través de la Modalidad de Atención Institucional (MAI o Red Pública) o mediante Bono PAD a través de la Modalidad de Libre Elección (MLE), con técnicas de tratamientos de baja o alta complejidad.
La fertilización asistida de baja complejidad es el primer intento para lograr embarazarse de manera asistida. El método, también conocido como inseminación artificial, consiste en introducir los espermatozoides en el útero de la mujer durante la ovulación para que se produzca la fecundación en su medio natural.
La fertilización asistida de alta complejidad es el tratamiento que consiste en el uso de la técnica de Fertilización In Vitro (FIV) o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI). Ambas se realizan fuera del cuerpo de la madre. La FIV es la fertilización del óvulo por el espermatozoide en un medio artificial, pero producido naturalmente a través de la incubación de los espermatozoides con el óvulo y la ICSI consiste en la inyección de un único espermatozoide en el interior del óvulo, ambas técnicas para producir embriones.
Modalidad de Atención Institucional (MAI)
El programa de fertilización asistida de baja complejidad en la MAI contempla desde la estimulación ovárica, hasta la inseminación intrauterina. Eso implica: evaluación de la pareja (seguimiento ecográfico de la ovulación) y espermiograma. Incluye: tratamiento de baja complejidad, que incorpora seguimiento folicular para el ciclo (Inseminación Intrauterina, IIU); drogas para estimulación ovárica del ciclo de IIU; espermiograma con separación espermática; preparación de muestra para IIU e inseminación intrauterina.
El programa de fertilización asistida de alta complejidad en la MAI contempla las técnicas de inyección intracitoplasmática de espermios (ICSI) y fertilización in vitro (FIV). Esto incluye: evaluación de la pareja; inducción de ovulación; aspiración; laboratorios FIV/ inyección intracitoplasmática de espermios (ICSI); transferencia embrionaria; control de tratamiento (soporte); criopreservación y descongelación de embriones; y preparación endometrial.
Todas estas prestaciones de salud tienen copago cero, es decir, Fonasa financia el 100% del tratamiento.
Modalidad de Libre Elección (MLE)
El Tratamiento de fertilización asistida de baja complejidad en mujer se realiza a través de Bono PAD e incluye la totalidad de las prestaciones requeridas para el tratamiento de infertilidad con inseminación artificial de la pareja.
El Tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, se compone de 8 Bonos PAD que, en su conjunto y dada la naturaleza de su tratamiento, da cobertura a un ciclo completo, los que se otorgan en los prestadores en convenio MLE y contemplan las técnicas de inyección intracitoplasmática de espermios (ICSI) y la fertilización in vitro (FIV). Estos son:
- Inducción de ovulación
- Aspiración folicular
- Laboratorios FIV/ICSI
- Transferencia en tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad (FAAC)
- Soporte post transferencia en tratamiento de FAAC
- Criopreservación de embriones
- Preparación endometrial
- Descongelación en tratamiento de FAAC
Más información AQUÍ

CONVENIO PRECIOS PREFERENTES CON FARMACIAS 2023:
Fonasa mantiene convenios con cadenas de farmacias que permiten a sus usuarios y usuarias acceder a 6.900 medicamentos con descuentos y a 1.400 productos de consumo (que incluyen accesorios, alimentos e insumos con precios rebajados).
Dentro de la gama de precios preferentes convenidos, existen 774 con productos de uso femenino de distinta actividad terapéutica, entre ellos se incluyen:
- Óvulos (antibióticos, antimicóticos, corticoides)
- Anticonceptivos
- Anticonceptivos de emergencia
- Antidismenorreicos
- Artículos de belleza (tinturas de cabello, encrespador de pestañas, maquillaje, desmaquillantes, entre otros).
- Cuidado de la piel (cremas corporales varias, lociones y soluciones limpiadoras)
- Cuidado facial (cremas, serum, limpieza facial, etc)
- Cuidado íntimo femenino (protectores diarios, toallas higiénicas, copa menstrual, jabón intimo)
- Hormonoterápicos (climaterio, fertilidad)
- Crema para estrías en el embarazo
- Multivitamínicos femeninos
- Probióticos para microbiota íntima
- Lubricantes íntimos
- Multivitamínicos femeninos